000 02004nam a22002177a 4500
003 OSt
005 20221213183851.0
008 221213b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789560949226
040 _aJIV
_bspa
082 _221
_aCh861
_bF723c
100 1 _93277
_aFormoso, Christian
_d1971-
245 1 0 _aWWM
_c/ Christian Formoso.
_h[libro]
250 _a1a ed.
260 _aLimache, Chile
_b: Provincianos Editores
_c, 2020.
300 _a121 p.
501 _aTanto en la teoría literaria como en los versos del propio discurso poético, son varios los autores que se han referido, desde hace décadas, a la creación literaria como un conjunto de citas que se rearticulan constantemente. Julia Kristeva, por ejemplo, señala que todo texto es absorción y transformación de otro. Y Enrique Lihn sostiene, en su clásico poema “Porque escribí”, que solo puede reiterar la poesía. Christian Formoso coincide con esas lecturas. Para él la poesía es un conjunto de intertextualidades diversas, las que son aprehendidas por el autor para luego ser devueltas con el matiz de su mirada. Sin embargo, no se queda pegado en esa disputa teórica, sino que entiende las textualidades como experiencias que transforman al sujeto y que, por tanto, llegan a ser parte de su identidad. WWM es un viaje, a la manera de las road movies norteamericanas, por una serie de textualidades y formas —musicales y literarias, vivenciales y teóricas, personales y colectivas, cinematográficas e históricas— que van configurando la autopista multiforme por la cual transitan estos poemas. Y que conciben la literatura no como un mero discurso cultural o retórico, sino como una parte vívida de la existencia. Tal como la naturaleza del viaje, representada por el trazado de la carretera, que en el fondo, parafraseando a James Baldwin, es un camino para encontrarse a sí mismo.
541 _aDonación
_c; Provincianos Editores
_d; 13/09/2022.
650 7 _911
_aPOESÍAS CHILENAS
942 _c01
999 _c9961
_d9961