000 01745nam a2200253 a 4500
003 OSt
005 20130828171452.0
008 130828t1996 cl |||| r|||| 00| e spa d
020 _a9789569205033
040 _aDPZ
_bspa
_dMSH
041 _aspa
082 _221
_aCh861
_bL728c
100 1 _aCorrea-Díaz, Luis
_94684
245 1 0 _aLengua muerta
_b: poesía, post-literatura & erotismo en Enrique Lihn
_c/ Luis Correa-Díaz
_h[libro]
246 3 _aPoesía, post-literatura y erotismo en Enrique Lihn
260 _aViña del Mar
_b: Altazor
_c, 1996.
300 _a219 p.
500 _a"'Lengua Muerta' da una mirada retrospectiva a la poesía de Enrique Lihn (1988-1949), a partir de ciertas observaciones surgidas de la lectura de su último poemario, el 'Diario de Muerte' (póstumo y post-literario, 1989). Lo observado en estas páginas es: la estrategia filosófica de la negatividad; la configuración genérica; la intertextualidad refleja; la biopoética de la muerte; la biopoética del amor, y la clave de un eros muriente para el entendimiento de su escritura. los ensayos contenidos en este libro, estos tientos que ofrece a su lector/a ideal, se abocan a diseñar el itinerario de la formación del cadáver de una obra, el que se resuelve, para dejar abierta la discusión, en una especie de introducción a la poesía amorosa de Lihn". Texto extraído de la contracubierta.
541 _aPedro Lastra
_c; Donación
_d; 23-08-2013.
600 1 _aLIHN, ENRIQUE
_94685
_d1929-1988
_xCRÍTICA E INTERPRETACIÓN
650 0 4 _aPOESÍA CHILENA
_93317
942 _c01
952 _w2013-08-28
_p356280000040380
_r2013-08-28
_40
_00
_bGAM
_10
_oCh861 L728c 1996
_d2013-08-28
_tc.1
_8C_GEN
_51
_71
_2ddc
_y01
_aGAM
999 _c5541
_d5541