000 01468nam a22002777a 4500
003 OSt
005 20120907154026.0
008 120907t2007 cl |||| r|||| 001 0 spa d
020 _a9789562604383
040 _aDPZ
_bspa
041 _aspa
082 0 _221
_aCh862
_bS897c
100 1 _aStranger, Inés
_93232
245 1 0 _aCariño malo
_b; Malinche ; Tálamo
_c/ Inés Stranger
_h[libro]
246 3 1 _aMalinche
246 3 1 _aTálamo
260 _aSantiago
_b: Cuarto Propio
_c, 2007.
300 _a131 p.
_b: il. byn.
490 0 _aDramaturgia
_93234
490 0 _aSerie Libros del Estudiante
_93235
500 _a"La escritura de mujeres relata la vivencia del cuerpo femenino como un cuerpo subyugado, sumiso y silenciado o, por el contrario, como un cuerpo subversivo, desobediente y denunciador. Es este correlato, entre la vivencia íntima y la historia de mujeres, entre la subordinación y la transgresión, la geografía dramática donde Inés Stranger sitúa a Cariño Malo, Tálamo y Malinche, tres obras dramáticas cuyas heroínas evidencian su posición político-social en diferentes momentos de la Historia de Latinoamérica". Texto extraído de la contracubierta del libro.
500 _aContiene las obras "Cariño malo", "Malinche" y "Tálamo".
650 0 4 _aDRAMAS CHILENOS
_992
942 _c01
952 _p356280000038084
_40
_00
_bGAM
_10
_oCh862 S897c 2007
_d2012-09-07
_tc.1
_8C_GEN
_51
_71
_2ddc
_y01
_aGAM
999 _c4603
_d4603