000 01585nam a22002777a 4500
003 OSt
005 20120830165135.0
008 120830t1999 sp |||| r|||| 000 0 spa d
020 _a8481561975
040 _aDPZ
_bspa
041 0 _aspa
082 0 _221
_a759.9492
_bR385r
245 0 0 _aRembrandt
_b: el más importante hereje de la pintura
_c/ [texto de Stefano Zuffi ; traducción de Víctor Gallego]
_h[libro]
260 _aBarcelona
_b: Electa España
_c, 1999.
300 _a140 p.
_b: il. col.
440 0 _aElecta bolsillo
_9926
490 0 _aArtBook
_9931
500 _a"La parábola humana de Rembrandt marca la página más alta y más trágica del "siglo de oro" del arte holandés. Proyectado a la cúspide de la pintura europea y luego precipitado a una ruina imparable, Rembrandt ha dejado grandes obras memorables, cargadas de humanidad y de emoción. Sin alejarse nunca de Holanda, Rembrandt alcanza una dimensión universal, que va más allá de su tiempo y de las fronteras de su pequeña nación: pintor del espíritu y de la vida, llega al corazón de quien contempla sus obras y deja una marca indestructible". Texto extraído de la contracubierta.
541 _aNancy Sepúlveda
_c; Donación
_d; 06-08-2012
600 1 _aREMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN
_91885
_d1606-1669
650 0 4 _aPINTORES
_9939
_zHOLANDA
700 1 _aZuffi, Stefano
_9844
_d1961-
700 1 _aGallego, Víctor
_93190
_dtr.
942 _c01
999 _c4564
_d4564
952 _p356280000037858
_40
_00
_bGAM
_10
_o759.9492 R385r 1999
_d2012-08-30
_tc.1
_8C_GEN
_51
_71
_2ddc
_y01
_aGAM