000 02282nam a22002657a 4500
003 OSt
005 2011050307197.0
008 110503t xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789563350180
040 _aDPZ
_bspa
_cDPZ
041 _aspa
082 _221
_a384.5580983
_bL762a
100 1 _aLiñero Arend, Germán
245 1 0 _aApuntes para una historia del video en Chile
_c/ Germán Liñero Arend
_h[libro]
260 _aSantiago, [Chile]
_b: Ocho Libros
_c, 2010.
300 _a243 p.
_bil. col. byn.
490 0 _aColección Referencias Visuales
500 _aContiene anexos.
504 _aIncluye fuentes consultadas y referencias bibliográficas.
520 1 _a"Apuntes para una Historia del Video en Chile es una publicación que se enmarca en la extensa investigación patrimonial sobre la producción independiente de video en Chile que lleva a cabo el investigador y audiovisualista Germán Liñerop Arend desde el año 2004 (Proyecto U-matic). Esta publicación presenta por primera vez un completo panorama de la rica y diversa producción del video chileno, en un relato que comienza en la segunda mitad de la década de los setenta, en plena dictadura militar, y revisa esta producción hasta nuestros días. La historia del desarrollo del video independiente chileno está ligada, según las tesis que articula el libro, a la historia política y social de nuestro país, y rescata el papel que ha jugado el video, desde su introducción en Chile, en la democratización de la cultura y de la sociedad en su conjunto. Apuntes para una Historia del Video en Chile es un texto que permitirá comprender y valorar la relación existente entre las artes, la producción audiovisual -particularmente aquella que se sostiene en la imagen electrónica- y la memoria del país."
_uInformación extraída de la contracubierta.
650 1 4 _aTELEVISIÓN
_ySIGLO XX
_zCHILE
942 _2ddc
_c01
952 _w2011-05-03
_p35628000068640
_r2011-05-03
_40
_00
_bGAM
_10
_o384.5580983 L762a 2010
_d2011-05-03
_tc.1
_8C_GEN
_51
_71
_2ddc
_y01
_aGAM
952 _w2011-05-03
_p35628000068632
_r2013-09-11
_40
_00
_bGAM
_10
_o384.5580983 L762a 2010
_d2011-05-03
_tc.2
_8C_GEN
_70
_2ddc
_y01
_s2012-05-18
_l1
_aGAM
999 _c2655
_d2655