000 03739nam a22002897a 4500
003 OSt
005 20231108155751.0
008 231108b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789563960235
040 _aSPS
_bspa
082 0 4 _221
_a792.0223
_bT686a
100 1 _912263
_aToro, Fernando de
_eaut.
245 1 0 _aAlberto Kurapel
_b: teatro-performance, alteridad y memoria
_c/ Fernando de Toro ; Alfonso de Toro.
_h[libro]
260 _aSantiago
_b: Cuarto Propio
_c, 2018.
300 _a245 p.
_b; il. byn.
490 _912264
_aEnsayo / Dramaturgia
504 _aIncluye referencias bibliográficas: p. 237-245.
505 0 _aAlberto Kurapel: dramaturgia del desarraigo y de la transculturación -- Didascalias de Erasmus Mundus: Kurapel y el Arkhe -- Prometeo encadenado según Alberto Kurapel -- Identidad, alteridad y el tercer espacio: El teatro de Alberto Kurapel -- Alberto Kurapel o el teatro plurimedial interespectacular posmoderno -- Transculturalidad y mundialización cultural -- Figuras de la hibridez: Carlos Fuentes, Guillermo Gómez Peña, Gloria Anzaldúa y Alberto Kurapel -- Transdisciplinariedad, semiología, transmedialidad: Los espectáculos transmediales de Alberto Kurapel y multimediales de Robert Lepage -- "Transversalidad" - "Hibridez" - "Transmedialidad" en las performances de Alberto Kurapel: "Una teatralidad menor" -- Memorias y exilios en el teatro de Alberto Kurapel.
520 _a"La escritura dramática de Alberto Kurapel, a partir del año 1974 hasta la fecha, está marcada por dos exilios diferentes: uno en Canadá desde los años setenta y otro en Chile de mediados de los años noventa. Estos dos exilios sin duda han tenido un impacto profundo en su obra dramática, que ha estado siempre relacionada con el Otro (a), con aquellos/as que viven la marginalidad en nuestras sociedades y creemos que su objetivo ha sido, y es, el hecho de proporcionar una voz a todos (as) aquellos (as) que no la tienen. Kurapel ha conducido su trabajo dramático de una forma ejemplar, innovadora y profunda, produciendo un teatro que trasciende el "entretenimiento", desafiándonos a pensar sobre este Otro (a), a fin de visualizar y experimentar la Otredad, en aras de producir cambios en nuestras comunidades. Esta posición es el producto de una larga y dolorosa trayectoria con respecto a los márgenes, a los marginalizados y particularmente con respecto a los (as) jóvenes. Esta escritura dramática consiste en escribir in-between narraciones del pasado, en los intersticios que otros textos ocultan, y de la sociedad actual. La respuesta que Kurapel propone en su dramaturgia es precisamente esta escritura en la fractura, que sitúa su obra en el centro mismo de problemáticas actuales respecto a la alteridad de la que tanto nos ha hablado Lévinas. Alberto Kurapel no es simplemente otro dramaturgo entre muchos, puesto que se inserta en aquella tradición contestataria, riesgosa, innovadora y desfiante de Jarry, Artaud, Genet, Pollock, Cunningham, Beckett, y tantos otros artistas que se arriesgaron (como Kurapel) en la vida y en el arte, sin separar lo uno de lo otro, siempre en los márgenes, pero que luego la historia y la cultura los recupera como íconos de la creación artística. El estudio que presentamos aquí es sólo un modesto primer paso. Esperamos, sin embargo, que sea parte de una larga serie de futuros estudios." -- Cubierta posterior.
541 _aLibrería USACH
_c; Compra
_d; 28-10-2023.
600 1 0 _95546
_aKURAPEL, ALBERTO
_d1946-
_xCRÍTICA E INTERPRETACIÓN
650 0 _912265
_aTEATRO EXPERIMENTAL
_zCHILE
650 0 _9819
_aARTES DE REPRESENTACIÓN
700 1 _912266
_aToro, Alfonso de
_eaut.
830 _aEnsayo / Dramaturgia
942 _c01
999 _c10292
_d10292