000 02979nam a22002777a 4500
003 OSt
005 20231102172930.0
008 231102b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789569498541
040 _aSPS
_bspa
082 0 4 _221
_a792.0983
_bC246a
100 1 _912248
_aCápona, Daniela
_d1977-
245 1 0 _aA una isla los llevaría...
_b: estrategias de aparición de la subjetividad marica en la escena teatral chilena
_c/ Daniela Cápona Pérez.
_h[libro]
260 _a[Santiago de Chile]
_b: Oxímoron
_c, [2023].
300 _a318 p.
490 _912249
_aColección Escorzo
500 _aProyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, convocatoria 2020.
504 _aIncluye referencias bibliográficas: p. 315-318.
505 2 _aTé y simpatía, de Robert Anderson -- Tánatos y cultura marica -- Ramón Griffero y el Teatro de Fin de Siglo -- Sobre lo que pasa -- Sobre lo que pasa cuando matan a un marica o las espinas de las amapolas -- Teatro y SIDA -- El prostíbulo como estrategia -- El espectáculo de variedades -- Configuración monstruosa e identificación sexodesobediente -- La Niña Horrible y su horrible dramaturga.
520 _a"Daniela Cápona recorre con ánimo crítico y genealógico una historia de la subjetividad marica en el teatro chileno, paisaje que levanta una escena multiplicada en cuadros, episodios, obras y legendarios montajes, casi como reiterando la técnica criminalista de ir al sitio del suceso y levantar los cuerpos. Esa emergencia simbólica para develar la pulsión de sexualidades perseguidas históricamente se presenta a través de una metáfora que da título a la investigación: “A una isla los llevaría”. Imagen, rumor, castigos y sentencias que abultaron el imaginario de la persecución a maricas, homosexuales, colas en la historia de la higiene sexual que recorrió el siglo XX en la nación. Andrés Pérez en La huida o Pedro Lemebel en sus crónicas son algunos de los autores que recogieron ese imaginario de persecución donde el mar ha sido el destino infame para desterrar a la homosexualidad del corpus de la nación. Daniela Cápona nos presenta una investigación notable, sentida, acuciosa y comprometida que revisa y reconstruye las “estrategias de aparición” de esas disidencias sexuales en el teatro chileno. La investigadora, la actriz, la autora, la activista sexo disidente comparece en esta geografía teatral para decirnos que hubo una gramática sexual que buscó salir tras las bambalinas y aquí por fin alcanza la orilla visible de su escritura para el gran público, los activismos sexo/disidentes y también para quienes aman el teatro como zona de libertad imaginativa. Juan Pablo Sutherland." -- Cubierta posterior.
541 _aLibrería La Flor de Papel
_c: Compra
_d; 02-11-2023.
650 7 _9566
_aTEATRO CHILENO
650 0 _98699
_aHOMOSEXUALIDAD EN EL TEATRO
830 _aColección Escorzo
942 _c01
999 _c10285
_d10285