000 02663nam a22002537a 4500
003 OSt
005 20230906153308.0
008 230906b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a97895635909751
040 _aSPS
_bspa
082 0 4 _221
_aCh860.9
_bA678a
100 1 _96664
_aAreco, Macarena
245 1 0 _aAcuarios y fantasmas
_b: imaginarios de espacio y de sujeto en la narrativa argentina, chilena y mexicana reciente
_c/ Macarena Areco.
_h[libro]
260 _aSantiago de Chile
_b: Ceibo
_c, 2017.
300 _a305 p.
490 _96096
_aColección ensayo
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _a"La repetición de los laberintos, la insistencia en los acuarios, la ubicuidad de los escritores y los fantasmas en relatos de autores como César Aira, Jorge Baradit, Roberto Bolaño, Nona Fernández, Carlos Gamerro, Valeria Luiselli, Guadalupe Nettel, Samanta Schweblin y Alejandro Zambra, es el punto de partida de este libro. La hipótesis que lo sustenta es que estas y otras figuraciones imaginarias permiten visibilizar algunos fragmentos de la ideología presentes en el imaginario social, figuraciones que establecen una relación metafórica con lo que los sujetos sienten y piensan acerca de sus condiciones de existencia en el tercer estadio del capitalismo, globalizado, espectacularizado e informatizado. La figura heterotópica del acuario inunda nuestras imaginaciones. La idea de encontrarse dentro de una pecera cerrada, pero transparente, expuesta pero protegida, estrecha, pero con visión panorámica; junto con la sensación de estar encerrados entre paredes y relaciones familiares estrechas, pero al mismo tiempo conectados y visualizando todo lo que ocurre en el mundo, sin olvidar la paranoia de que nos vigilan, parece ser tan productiva que prolifera en películas, dibujos animados, canciones y, por supuesto, en cuentos y novelas. En tanto los fantasmas, como representaciones de lo oculto inexpresado que constituye el núcleo del trauma y del retorno de lo reprimido, son figuras imaginarias que aparecen una y otra vez en narraciones de los últimos años, generalmente vinculados con jóvenes muertos de manera violenta, con sujetos que quedaron al margen a consecuencia de situaciones históricas recientes, como la implementación del neoliberalismo, la guerra, las dictaduras, el exilio y las violaciones a los derechos humanos." -- Cubierta posterior.
541 _aFacultad de Letras de la Universidad Católica de Chile
_c; Donación
_d; 2023.
650 7 _94269
_aENSAYOS
650 0 _912091
_aLITERATURA ESPAÑOLA
_xHISTORIA Y CRÍTICA
830 _aColección Ensayo
942 _c01
999 _c10214
_d10214