Image from Google Jackets

Archivo del futuro : Carlos Ortúzar. Cruzar las fronteras del presente / Marcela Ilabaca Zamorano, editora. [libro]

By: Series: Serie InvestigacionesPublication details: [Santiago] : Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad de Chile , [2023].Description: 155 p. ; [84] p. ; il. colISBN:
  • 9789561912878
Subject(s): DDC classification:
  • 21 709.83 I27a
Contents:
El archivo es la extensión de la obra. Isabel Cáceres Sánchez -- Oscilaciones de archivo. De lo acaecido y lo por venir. Roberto González Encina -- Cuerpos inteligentes. Perspectivas posthumanas en la década del 60. Marcela Ilabaca Zamorano -- Merodeando los 70. Una conversación con Miguel Lawner. Marcela Ilabaca Zamorano -- ¿Qué pasó con el "Cuarto Mundo"? Sergio Rojas Contreras -- Esculpir en el viento: poética del movimiento y del paisaje en la década del 80. Marcela Ilabaca Zamorano -- Cronología artística -- Selección de imágenes Archivo Carlos Ortúzar -- Reseñas de autores.
Summary: "Las obras y los archivos de artistas forman un solo corpus extendido, ambas creaciones no caben en sí mismas: se extienden. Los archivos son, algo así como, un microcosmos si se los sabe leer. Este cuerpo, cargado de pequeños elementos, no cesa de entrar en conexión con otros contenidos en una dinámica espiral que nos explica retrospectivamente el presente de las obras. Este libro revisa, a la luz del archivo del artista Carlos Ortúzar, la progresiva transformación de su obra, en que los imaginarios de futuro que impregnaron su pensar y su hacer guardaban en sí el modo de pensar los archivos. Como señala Anna María Guasch: "el verdadero archivo depende del futuro de lo que está por venir [...] una apertura hacia lo desconocido que orienta el archivo hacia actualizaciones e inscripciones venideras." En el arco temporal que va desde la segunda mitad del la década del 60 hasta los inicios de la década de los 80 la obra de Carlos Ortúzar se situó en una línea de producción basada en la confianza en la técnica, hasta consolidar un pensamiento técnico-científico transversal, cuyas obras se configuran a partir de ideas sobre tecnologías, herramientas, cuerpos e intervenciones, creando complejidades que van más allá de relaciones lineales y cronológicas, pues en ellas se superponen distintas temporalidades. Una poderosa combinación de revolución y vanguardismo se daba cita en ese tiempo, y señalaba el lugar fundamental que debían tener las artes visuales y la cultura en general en la construcción del imaginario para un tiempo por venir. Se trataba, en efecto, de transformar no solo las instituciones, sino también la forma en que era percibida y comprendida la realidad. El advenimiento de una nueva forma de habitar el mundo comenzaba con la voluntad de imaginar lo inédito. El pensamiento visual de Ortúzar se extiende así como un estado de la imaginación." -- Cubierta posterior.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Biblioteca Centro Cultural Gabriela Mistral 709.83 I27a 2023 c.1 Préstamo en Sala (Préstamo en Sala) 356280000049704

Incluye referencias bibliográficas.

El archivo es la extensión de la obra. Isabel Cáceres Sánchez -- Oscilaciones de archivo. De lo acaecido y lo por venir. Roberto González Encina -- Cuerpos inteligentes. Perspectivas posthumanas en la década del 60. Marcela Ilabaca Zamorano -- Merodeando los 70. Una conversación con Miguel Lawner. Marcela Ilabaca Zamorano -- ¿Qué pasó con el "Cuarto Mundo"? Sergio Rojas Contreras -- Esculpir en el viento: poética del movimiento y del paisaje en la década del 80. Marcela Ilabaca Zamorano -- Cronología artística -- Selección de imágenes Archivo Carlos Ortúzar -- Reseñas de autores.

"Las obras y los archivos de artistas forman un solo corpus extendido, ambas creaciones no caben en sí mismas: se extienden. Los archivos son, algo así como, un microcosmos si se los sabe leer. Este cuerpo, cargado de pequeños elementos, no cesa de entrar en conexión con otros contenidos en una dinámica espiral que nos explica retrospectivamente el presente de las obras. Este libro revisa, a la luz del archivo del artista Carlos Ortúzar, la progresiva transformación de su obra, en que los imaginarios de futuro que impregnaron su pensar y su hacer guardaban en sí el modo de pensar los archivos. Como señala Anna María Guasch: "el verdadero archivo depende del futuro de lo que está por venir [...] una apertura hacia lo desconocido que orienta el archivo hacia actualizaciones e inscripciones venideras."
En el arco temporal que va desde la segunda mitad del la década del 60 hasta los inicios de la década de los 80 la obra de Carlos Ortúzar se situó en una línea de producción basada en la confianza en la técnica, hasta consolidar un pensamiento técnico-científico transversal, cuyas obras se configuran a partir de ideas sobre tecnologías, herramientas, cuerpos e intervenciones, creando complejidades que van más allá de relaciones lineales y cronológicas, pues en ellas se superponen distintas temporalidades. Una poderosa combinación de revolución y vanguardismo se daba cita en ese tiempo, y señalaba el lugar fundamental que debían tener las artes visuales y la cultura en general en la construcción del imaginario para un tiempo por venir. Se trataba, en efecto, de transformar no solo las instituciones, sino también la forma en que era percibida y comprendida la realidad. El advenimiento de una nueva forma de habitar el mundo comenzaba con la voluntad de imaginar lo inédito. El pensamiento visual de Ortúzar se extiende así como un estado de la imaginación." -- Cubierta posterior.

Marcela Ilabaca ; Donación ; 30-04-2024.

There are no comments on this title.

to post a comment.

GAM - Centro Gabriela Mistral 2011 © Todos los derechos reservados.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile.


Implementado por Open Geek Service