Image from Google Jackets

Con el corazón aquí : Estado, mercado, juventudes y la Asociación de Trabajadores del Rock en la transición a la Democracia (1991-1995) / Cristofer Rodríguez Quiroz. [libro]

By: Series: Colección Historia | Colección HistoriaPublication details: Santiago de Chile : Universidad Alberto Hurtado , 2022.Description: 168 p. ; il. bynISBN:
  • 9789563573718
Subject(s): DDC classification:
  • 21 781.640983 R696c
Summary: En diciembre de 1991 se constituye el primer ejercicio gremial de músicos una vez terminada la dictadura. La Asociación de Trabajadores del Rock, ATR, fue un colectivo que agrupó a gran parte de la escena musical vinculada al rock, pop y otros géneros afines durante los primeros años del gobierno de Patricio Aylwin, además de incorporar a técnicos, comunicadores y agentes de la industria. En su corta vida, la ATR estableció lazos con distintas instituciones del Estado y el mundo empresarial ¿el objetivo? Sonar en la radio y, en consecuencia, activar un ciclo laboral que los beneficiara. Entre la precariedad laboral y un contexto histórico frágil y voluble, emergieron nuevos objetivos para la organización, como hacer del rock chileno un fenómeno con historicidad y valor patrimonial propio y contribuir a la recuperación de las juventudes populares, dañadas tras el largo claustro que significó la dictadura militar. Todos estos elementos terminan por narrar tangencialmente rasgos relevantes para la comprensión de Chile contemporáneo. Un relato sobre las tensiones de la transición a la democracia, entre diversos agentes del mundo político, empresarial y social. La disputa entre discursos progresistas y conservadores, dada por razones generacionales e intereses políticos. Las contradicciones dentro del Estado en relación con la política de juventudes y política cultural. La agencia de actores en particular en el Estado, el mercado y el mundo social, capaces de llevar a cabo transformaciones y programas que hoy cobran relevancia histórica. Los ánimos de una época traducidos en esperanzas, decepciones y malestar, a veces por razones políticas o por la biografía de sujetos sin experiencia sindical y pertenecientes a un sector de alta vulnerabilidad laboral. Al cumplirse tres décadas desde el fin de la Dictadura y el retorno a la Democracia, y con razón del proceso constituyente abierto tras el estallido social de octubre de 2019, los hallazgos de esta investigación adquieren particular relevancia. La historia de la Asociación de Trabajadores del Rock es, también, una historia de la Transición chilena en sus primeros, complejos y contradictorios años. Una microhistoria con enfoque social de la cultura, sobre los jóvenes y los rockeros en los primeros años del retorno a la democracia." -- Cubierta posterior.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Biblioteca Centro Cultural Gabriela Mistral General 781.640983 R696c 2022 c.1 Préstamo en Sala (Préstamo en Sala) 356280000049729
Libro Colección General Biblioteca Centro Cultural Gabriela Mistral General 781.640983 R696c 2022 c.2 Available 356280000049730

Incluye referencias bibliográficas: p. 151-155.

En diciembre de 1991 se constituye el primer ejercicio gremial de músicos una vez terminada la dictadura. La Asociación de Trabajadores del Rock, ATR, fue un colectivo que agrupó a gran parte de la escena musical vinculada al rock, pop y otros géneros afines durante los primeros años del gobierno de Patricio Aylwin, además de incorporar a técnicos, comunicadores y agentes de la industria.
En su corta vida, la ATR estableció lazos con distintas instituciones del Estado y el mundo empresarial ¿el objetivo? Sonar en la radio y, en consecuencia, activar un ciclo laboral que los beneficiara.
Entre la precariedad laboral y un contexto histórico frágil y voluble, emergieron nuevos objetivos para la organización, como hacer del rock chileno un fenómeno con historicidad y valor patrimonial propio y contribuir a la recuperación de las juventudes populares, dañadas tras el largo claustro que significó la dictadura militar.
Todos estos elementos terminan por narrar tangencialmente rasgos relevantes para la comprensión de Chile contemporáneo. Un relato sobre las tensiones de la transición a la democracia, entre diversos agentes del mundo político, empresarial y social. La disputa entre discursos progresistas y conservadores, dada por razones generacionales e intereses políticos. Las contradicciones dentro del Estado en relación con la política de juventudes y política cultural. La agencia de actores en particular en el Estado, el mercado y el mundo social, capaces de llevar a cabo transformaciones y programas que hoy cobran relevancia histórica. Los ánimos de una época traducidos en esperanzas, decepciones y malestar, a veces por razones políticas o por la biografía de sujetos sin experiencia sindical y pertenecientes a un sector de alta vulnerabilidad laboral.
Al cumplirse tres décadas desde el fin de la Dictadura y el retorno a la Democracia, y con razón del proceso constituyente abierto tras el estallido social de octubre de 2019, los hallazgos de esta investigación adquieren particular relevancia. La historia de la Asociación de Trabajadores del Rock es, también, una historia de la Transición chilena en sus primeros, complejos y contradictorios años. Una microhistoria con enfoque social de la cultura, sobre los jóvenes y los rockeros en los primeros años del retorno a la democracia." -- Cubierta posterior.

Editoriales de Chile ; Donación ; 20-04-2024.

There are no comments on this title.

to post a comment.

GAM - Centro Gabriela Mistral 2011 © Todos los derechos reservados.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile.


Implementado por Open Geek Service